#ZEsos: En nuestro país han ocurrido un total de 4 eventos sismográficos. Asimismo, es importante saber que hacer. Por eso, te damos algunas recomendaciones:
Un sismo es un evento natural e impredicible. Sin embargo, sus consecuencias se podrían mitigar mediante una adecuada capacitación:
Antes:
Prepárate
Prepara tu plan familiar de protección civil.
Organiza y participa en simulacros de evacuación.
Identifica las zonas de seguridad.
Revisa las instalaciones de gas y luz.
Almacena alimentos no perecederos y agua.
Recopila todos los documentos personales de tu familia en una bolsa de plástico y procura tenerlos en un lugar accesible, así como una lámpara de mano, un radio de baterías, un cambio de ropa, agua y un botiquín.
Dentro de tu escuela, trabajo o casa localiza los lugares más seguros y la ubicación de extintores, hidratantes, botiquines e interruptores de corriente.
Identifica los servicios de emergencia más cercanos y elabora un directorio que siempre tengas a la mano.
Durante:
Actúa
Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad.
Corta el suministro de gas y electricidad.
Aléjate de postes, cables y marquesinas.
No corras, no grites, no empujes.
Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia.
Después:
Revisa
No enciendas cerillos o velas hasta asegurarse que no hay fugas de gas.
Utiliza el teléfono solo para emergencias.
Mantente informado, no propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades.
Recuerda que se pueden presentar réplicas, por lo que es importante mantenerse alertas.
Efectúa una cuidadosa revisión de los daños en tu casa antes de entrar, si son graves no entres. Si estás en tu trabajo y si se considera que es más seguro evacuar el edificio habrá que hacerlo.
La aplicación rigurosa de los reglamentos de construcción reduce la posibilidad de daños y pérdidas humanas y materiales.
Por: Claudia Tirado @claudiadanielatirado
+INFO (fuentes oficiales):
@pcivil_venezuela
@funvisis