#ZEreportero@luisaargott.y// Technovation Girls es la competencia global más grande dentro del mundo del emprendimiento tecnológico para niñas realizado con la finalidad de contribuir al logro de la igualdad de género
Luisana reportera del Colegio Teresiano La Castellana #ZEreportero nos contó acerca de su preparación en la competencia Technovation Girls
Technovation Girls, es una competencia internacional que busca fomentar el emprendimiento tecnológico en las mujeres y promover en ellas las carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Durante 14 semanas las jóvenes tendrán la oportunidad de tomar clases relacionadas con la codificación, marketing, negocios y presentación de proyectos para finalmente mostrarle una aplicación móvil desarrollada por ellas al jurado calificador.

Asimismo, con esta aplicación tecnológica, estas estudiantes de distintos colegios de Caracas buscan apoyar a todas las personas que sufren de trastornos alimentarios y crear conciencia acerca de estas afecciones relacionadas con la salud mental.
«… decidimos enfocarnos en este problema debido a que afecta a gran parte de los adolescentes a nivel mundial, lo que causa graves problemas de salud y múltiples muertes (…) con esta aplicación, se busca además de crear conciencia, acompañar a las personas que padecen de estos trastornos en su proceso de recuperación junto a otros especialistas en el área, pues estos son considerados como la enfermedad psicológica más mortal a nivel mundial…», comentó luisana, participante del programa technovation girls.
Para Abby, Sofía y Alexandra, quienes también son parte de este proyecto, esta también ha sido una experiencia que les ha permitido crecer en el mundo de la robótica y la tecnología. Además, nos comentaron que la experiencia con el Impact Hub Caracas también ha sido sumamente agradable.
«… creo que technovation girls está logrando incluir a las niñas en el mundo de la tecnología de una manera entretenida y de una forma en la que podemos abrirnos nuevos caminos, aprender de lo que nos gusta. me parece que es una experiencia que vale totalmente la pena…», agregó sofía, otra de las jóvenes participantes.