#ZEmúsica: La banda caraqueña Sibelius tiene el objetivo de apoyar y motivar al movimiento de guitarra eléctrica latinoamericana
Esta banda caraqueña cuenta también con su propio festival llamado Sibelius Fest
Sibelius inició en el año 2004 cuando jóvenes músicos unieron sus inquietudes para formar un proyecto orientado a la fusión de elementos de rock. De igual forma, este nombre fue puesto en honor al gran compositor y violinista filandés de finales del romanticismo.
«La música empieza donde acaba las posibilidades del lenguaje» Jean Sibelius
Asimismo, Sibelius logró convertirse en una de las primeras bandas que tomó como norte la música culta interpretada dentro del género rock y donde la guitarra se torna como la protagonista principal. En consecuencia, durante el año 2008 lograron editar de manera independiente su primera producción discrográfica «Rebellion» donde cuentan con Ninoska Camacho como voz invitada.
Además, el disco es una mezcla de rock progresivo y música barroca que ofrece un total de 13 temas compuestos por Scheer y una composición de Jorge Rojas. Por otra parte, el álbum fue mezclado y masterizado por el conocido Ingeniero de sonido con más de treinta años de experiencia Michael Vail Blum.
«Gloria al bravo pueblo» bajo 7 guitarras
Seguidamente, el pasado 22 de enero la Banda Sibelius montó un cover bastante interesante donde lograron hacer una versión del Himno Nacional de Venezuela que no se había visto desde hace tiempo en el momento indicado.
En dicho video, se muestran los finalistas del Guitarra Eléctrica Sibelius Fest 2017, parte de la banda y Electrocirkus para darle un toque especial a esta composición musical que forma parte de nuestra identidad nacional.
Por otro lado, la letra, música y composición fue hecha por Vicente Salías y Juan José Landaeta durante 1810 como himno patriótico y luego 25 de mayo del año 1811 se acepto por decreto como Himno Nacional de Venezuela. Al mismo se le han hecho un total de 3 modificaciones con el tiempo.