#ZEmúsica: Este 13 de agosto arriba a medio siglo la agrupación que en su canto traduce
la esencia de la venezolanidad, en una proyección infinita del país y sus ricas tradiciones musicales. Siempre vigente, Serenata Guayanesa se prepara
para festejar en grande con conciertos, una nueva producción discográfica
y la develación de una escultura en su honor
en el emblemático Paseo Orinoco de Ciudad Bolívar
En Zona Escolar conmemoramos #Los50deSerenata
El éxito ha marcado todos los proyectos emprendidos por Serenata Guayanesa, una de las agrupaciones más queridas por los venezolanos.
Este cuarteto vocal celebra 50 años de trayectoria y, con él, toda Venezuela festeja y agradece su perseverante labor de recopilación y difusión de nuestra música popular y folclórica.
Nacida en los márgenes del río Orinoco el 13 de agosto de 1971, Serenata Guayanesa ha sabido mantenerse viva en el corazón de un país que tiene su música como elemento esencial de su memoria colectiva moderna, al conjugar cantares en un itinerario que los ha llevado a mostrar, en los más diversos escenarios del mundo, los valores permanentes y las infinitas posibilidades de la música nacional, dando vida a temas que hoy son verdaderos clásicos del cancionero popular e infantil venezolano.
Iván Pérez Rossi, Mauricio Castro, Hernán Gamboa, César Pérez Rossi, sus fundadores, Miguel Ángel Bosch, quien forma parte del grupo desde hace 38 años, y Sabin Aranaga, quien se incorporó más recientemente, han escrito gran parte de la historia de la música popular y folclórica venezolana.
“A cinco décadas de nuestra fundación, queremos preservar nuestro legado y para hacerlo, seguimos empeñados en cultivar en los niños, en sus corazones, el amor a lo nuestro”, afirman.