La Fundación Cinemateca Nacional presenta hasta el 26 de abril la muestra Cine Iraní, en sus salas MBA y Celarg en Caracas, y en la Red de Salas Regionales acercando así, a través del cine, esta cultura milenaria al pueblo venezolano.
La muestra es realizada con la colaboración de la Embajada de la República Islámica de Irán y cuenta con seis películas realizadas durante la última década en la prolífica cinematografía persa, que paradójicamente es poco exhibida en salas comerciales.
La Fundación Cinemateca Nacional presenta hasta el 26 de abril la muestra Cine Iraní, en sus salas MBA y Celarg en Caracas, y en la Red de Salas Regionales acercando así, a través del cine, esta cultura milenaria al pueblo venezolano.
La muestra es realizada con la colaboración de la Embajada de la República Islámica de Irán y cuenta con seis películas realizadas durante la última década en la prolífica cinematografía persa, que paradójicamente es poco exhibida en salas comerciales.
Los invitados de mamá, de Daryush Mehrjui (2004); Las tortugas también vuelan, de Bahman Ghobadi (2004); Tan lejos, tan cerca, de Reza Mir Karimi(2005); Noche de soledad, de Rasoul Sadrameli (2008); 40 años de edad, de Alireza Raisian (2010) y Aquí sin mí, de Bahram Tavakkoli (2011) son los títulos de las cintas que conforman la muestra. Esta selección presentará a la audiencia nacional, un rico panorama del cine contemporáneo Iraní que ha sido premiado en festivales internacionales como Cannes, Venecia y Berlín. Asimismo, desde 1989 se realiza en Teherán el Festival de cine de Fajr, que tiene como principal objetivo el fortalecimiento de su cinematografía por medio del intercambio de opiniones y tendencias de cineastas locales e internacionales.
Gracias a su riqueza fílmica, impregnada de calidad y honestidad, el cine iraní se ha convertido en un referente mundial de buen cine, por ello la Cinemateca Nacional lo proyecta en sus pantallas, distribuidas en el territorio nacional.
Chequea horarios y fecha de proyección en www.cinemateca.gob.ve y en las redes sociales: @cinematecavzla en Twitter y Fundación Cinemateca Nacional en Face Book