#ZESOS: En el marco de la celebración del Día Mundial de la Audición a celebrarse el 03 de marzo, cuyo lema establecido por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD AUDITIVA, El Departamento de Otorrinolaringologia del Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo tiene el objetivo de crear conciencia sobre las acciones y medidas que se deben tomar para evitar los daños del oído y la audición
¿QUE ES LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA? #ZESOS

Es la capacidad efectiva sana del ser humano para oír, ligada a la función de comunicar a través del lenguaje, dicha capacidad depende de las estructuras y la fisiología del órgano de la audición, del grado de maduración del individuo y del ambiente sociocultural en el que se desenvuelve. «Oír» y «comunicarse» constituyen una integridad biopsicosocial que no puede fragmentarse. Sabemos que, para lograr un buen desarrollo lingüístico, cognitivo, social y emocional, es necesario que el sistema auditivo funcione correctamente. Resulta fundamental revalorizar el sentido de la audición, generando acciones que posibiliten a toda la comunidad disfrutar de su salud auditiva y desarrollar el máximo de sus potencialidades, en las personas que presenten una alteración de su sistema auditivo.
Las principales causas que pueden provocar la pérdida de audición son ruidos excesivos, bajo peso al nacer o falta de oxígeno en el parto, medicamentos ototóxicos e infecciones crónicas del oído o enfermedades infecciosas. Dependiendo de los hábitos que adquiramos en el presente, así será la salud de nuestros oídos en el futuro.Es por esto que la Unidad de Otología del Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo tiene como fin promover diversas estrategias para el cuidado de la audición, en conmemoración del día mundial de la Audición, donde, durante esta semana desde el 27 de febrero al 03 de marzo estaremos realizando actividades como:
1. Promover hábitos de higiene, cuidados y señales de alerta para evitar el daño del oído y la audición.
2. Incentivar conductas protectoras y de prevención de la audición mediante campañas para el control, manejo y reducción del ruido, industrial, ambiental y recreativo de mayor exposición y en los distintos entornos.
3. Promoción de la valoración de la agudeza auditiva, atención otológica y descarte de patologías auditivas en nuestro departamento.
4. Inducción a la detección temprana de los desórdenes otológicos y auditivos, especialmente en la primera infancia, en los departamentos de Pediatría y Obstetricia.
7. Realizaremos una Jornada Quirúrgica.
8- Charlas educativas a los Diferentes Departamentos de Nuestra Institución, dirigida a residentes y especialista con la finalidad de integrar los conocimientos y manejos de las patologías auditivas más frecuentes, como el tinnitus.
De esta manera podemos llegar a la población y educar a la misma mediante consejos que son fáciles de aplicar a nuestra vida cotidiana como lo es mantener una higiene adecuada, un buen uso de nuestro órgano auditivo y realizando revisiones periódicas con el fin de tener una buena salud auditiva.