Darwin Sánchez nos habla de la «Esvástica» y su relación con los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020
Esvástica… ¿Símbolo budista o nazi?
Ya estamos en plena celebración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (Japón) diferidos por la pandemia del Covid-19. Estos juegos siempre han sido una oportunidad para el encuentro de diversas culturas y también un espacio para el aprendizaje de tradiciones, historia y religión de las sedes anfitrionas.
En las últimos años en el país nipón se dieron varios debates pues a lo largo de toda la ciudad se encontrarán esvásticas como señalización; ! sí, leyó bien, ESVÁSTICAS! al referimos a este término la memoria colectiva tiene diferentes connotaciones.
Según el diccionario, esvástica es una cruz de cuatro brazos acodados como la letra gamma mayúscula del alfabeto griego.
En Japón y otras regiones orientales se practica masivamente el budismo; su símbolo insigne es la esvástica asociado a la paz, el éxito, la buena suerte la prosperidad y la fortuna: se tiene registro de éste desde el siglo V a.C. así que se vincula con aspectos positivos.
