viernes, junio 2, 2023

Esvástica… ¿Símbolo budista o nazi? // Juegos Olímpicos Tokyo 2020


Darwin Sánchez nos habla de la «Esvástica» y su relación con los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Esvástica… ¿Símbolo budista o nazi?

Ya estamos en plena celebración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (Japón) diferidos por la pandemia del Covid-19. Estos juegos siempre han sido una oportunidad para el encuentro de diversas culturas y también un espacio para el aprendizaje de tradiciones, historia y religión de las sedes anfitrionas. 

En las últimos años en el país nipón se dieron varios debates pues a lo largo de toda la ciudad se encontrarán esvásticas como señalización; ! sí, leyó bien, ESVÁSTICAS!  al referimos a este término la memoria colectiva tiene diferentes connotaciones. 
Según el diccionario, esvástica es una cruz de cuatro brazos acodados como la letra gamma mayúscula del alfabeto griego. 
En Japón y otras regiones orientales se practica masivamente el budismo; su símbolo insigne es la esvástica asociado a la paz, el éxito, la buena suerte la prosperidad y la fortuna: se tiene registro de éste desde el siglo V a.C. así que se vincula con aspectos positivos. 
Fotografìa (Cortesìa): hipertextual.com

Sin embargo, en el hemisferio occidental es un símbolo negativo, y no es para menos, pues se relaciona a la figura que identificó al partido Nazi liderado por el más grande dictador de la historia moderna: el autodenominado Tercer Reich Adolf Hitler, lo que refiere maldad, odio, autoritarismo, discriminación racial y muerte. 
El escritor del libro  «La esvástica y los símbolos de odio: iconografía del extremismo en la actualidad» Steven Heller reconocido crítico visual, se refiere a este logo como «La imagen es tan poderosa desde el punto de vista del diseño que su impacto no tiene precedentes en la historia», aun cuando se empezó a emplear recientemente en 1920, se ha tatuado oscuramente en la sociedad, avivado por las campañas muy bien establecidas en EEUU y Europa para recordar los daños del holocausto Nazi, por lo cual es difícil se borre del común de la población. 

Visualmente, existen diferencias, entre ellos: la esvástica budista es una cruz dispuesta horizontalmente, mientras que la Nazi está girada 45 grados siempre de color negro dentro de un círculo blanco con fondo rojo.

Los japoneses luego de discusiones internas decidieron dejar esta simbología en la ciudad para los JJ.OO, incluso en los populares mapas turísticos para indicar templos budistas;  que lejos de incomodar a los visitantes, buscan reivindicar la historia y el valor religioso de la imagen milenaria.

+INFO:

@derney2005

Por: Darwin Sánchez @derney2005 

Notas relacionadas

Comentarios

Síguenos

4,587FansMe gusta
21,794SeguidoresSeguir
82,704SeguidoresSeguir
722SuscriptoresSuscribirte

Lo más nuevo