domingo, diciembre 3, 2023

EY Venezuela participa por tercer año consecutivo en el World Entrepreneur Of The Year (WEOY)  

El WEOY es el reconocimiento anual de la Firma que, por más de 20 años, ha venido galardonando el espíritu emprendedor y a los empresarios alrededor del mundo.

Se acerca una nueva edición del World Entrepreneur Of The Year (WEOY) 

Luego de la Gala de Reconocimiento “Líderes Empresariales Inspiradores Clase 2022” el pasado 23 de marzo, EY Venezuela se prepara para participar por tercera vez en el World Entrepreneur Of The Year ™ 2023 (WEOY), reconocimiento anual de la Firma EY que se desarrolla actualmente en más de 60 países y reúne a la red de empresarios más prestigiosa del mundo, donde se dan cita las mentes más disruptivas del mundo que promueven la innovación y el liderazgo con  propósito hasta lograr transformar su entorno de manera positiva y definir el rumbo de las  megatendencias. 

El gran evento de carácter presencial se realizará del 6 al 9 de junio en el Principado de Mónaco.  Un lugar de encuentro para celebrar el espíritu empresarial y construir un mejor mundo de  negocios, donde después de haber ganado sus respectivos premios nacionales, 49 empresarios  de diferentes países competirán por el mayor título del año a través de su innovación y dedicación  para lograr sus mayores ambiciones.  

El propósito de EY es construir un mejor mundo de negocios. Para cumplir con ese propósito,  este encuentro exclusivo e íntimo que reunirá a 400 asistentes de todo el mundo, incluida la Clase  de 2023 y el ecosistema de ex alumnos, líderes y red empresarial, ofrecerá diferentes reuniones  y microforos seleccionados para conectar emprendedores, sesiones futuras que inspirarán el  pensamiento, la acción y el reconocimiento de sus éxitos colectivos en un escenario global,  experiencias culturales que solo Mónaco puede ofrecer y una gala de premios con una actuación  musical icónica donde se anunciará el ganador mundial. 

El programa World Entrepreneur Of The Year (WEOY) fue creado en 1986 y tiene más de 20 años  galardonando el espíritu emprendedor de más de 1.100 participantes alrededor del mundo,  consolidándose como la máxima competencia global para empresarios que inspiran a otros a  rediseñar el futuro. Este programa surge para estimular nuevas ideas, encontrar enfoques  innovadores y acelerar el crecimiento empresarial de la mano de sus protagonistas, donde los  empresarios más innovadores y disruptivos crean conexiones con expertos de diferentes industrias para crecer en conjunto y dinamizar economía a nivel mundial.  

En la Edición 2023 del WEOY estarán participando representantes de cuatro continentes  (América, Europa, Asia y África) cuyas empresas están relacionadas a una amplia gama de  sectores como salud, tecnología, banca y finanzas, entretenimiento, energía, construcción, 

turismo, deporte, educación, almacenaje, cultura, consumo, agricultura y biotecnología, entre  otros. 

Los nominados serán evaluados por un panel de ocho jurados calificados e independientes,  algunos de ellos destacados con el premio WEOY en ediciones anteriores, tomando en cuenta los  siguientes parámetros: espíritu emprendedor, propósito, crecimiento e impacto.  

Venezuela estará presente por tercera vez en esta Edición 2023, a través de la participación del  empresario Rafael Teodoro Zubillaga, Presidente de la Junta Directiva de Farmatodo, quien se  hiciera acreedor del reconocimiento Empresario Máster del Año en la Gala “Líderes  Empresariales Inspiradores (LEI) Clase 2022”, plataforma para la participación de Venezuela en  el WEOY. 

Cabe destacar que el Programa LEI nace en el año 2018, para ser el faro de una visión país anclado  en todo lo que el sector empresarial ha venido haciendo a diario, para transformarse en nuestros  días en un movimiento de liderazgo empresarial que busca aportar ideas y soluciones en  consenso con otros sectores para lograr un país productivo, industrializado e inclusivo que genere  una Venezuela de prosperidad y bienestar. 

Rafael Teodoro Zubillaga buscó repensar el formato de las farmacias tradicionales cuando se unió  al negocio familiar de 105 años en 1976 después de la muerte de su padre. A lo largo de los años,  la compañía comenzó una reorganización, fusionando el concepto de farmacia y perfumería en  el mismo lugar, ampliando el tamaño de sus tiendas, la variedad de sus productos  manteniéndolas abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana y aumentando el uso de la  tecnología, convirtiéndose hoy en día, en la farmacia minorista más grande de Venezuela con 177 tiendas, 90 ubicaciones en Colombia y 5 en Argentina después de aumentar sus esfuerzos de  expansión en 2008.  

En palabras de Alberto Afiuni, CMP de EY Venezuela, “Los empresarios son líderes que saben que  sin innovación es imposible lograr el éxito y siguen apostando por un país productivo,  industrializado e inclusivo, porque creen que es posible y en Venezuela”. 

En el entorno de mercado incierto de hoy, la Clase 2023 del WEOY desempeñará un papel  fundamental en el apuntalamiento de la economía global y de Venezuela. Al llevar nuevos  productos y servicios al mercado, los empresarios actúan como las ruedas del crecimiento  económico; crean nuevos empleos (las pymes crean más del 50% de todos los empleos, según el  Banco Mundial), generan nueva riqueza y crean un cambio social positivo. 

El mundo necesita empresarios para impulsar la innovación y convertir las grandes ideas en  realidad. A través de EY World Entrepreneur Of The Year™ 2023, toda Venezuela podrá tener  acceso a la información sobre los jurados, y los perfiles de los nominados. Además, se podrá  seguir la cobertura del evento a través de las redes sociales de EY_EOY, EYPrivate, EYnews,  EYVenezuela y LinkedIn de EY. 

+INFO: @EYVENEZUELA

POR: CLAUDIA TIRADO @CLAUDIADANIELATIRADO  

Notas relacionadas

Comentarios

Síguenos

4,587FansMe gusta
21,794SeguidoresSeguir
82,362SeguidoresSeguir
722SuscriptoresSuscribirte

Lo más nuevo