Una metodología de trabajo que utiliza modelos de Lego para lograr mejores resultados es el nuevo «juego gerencial» con el que se reinventan las organizaciones.
Una metodología de trabajo que utiliza modelos de Lego para lograr mejores resultados es el nuevo «juego gerencial» con el que se reinventan las organizaciones.
Hace 11 años, la reconocida empresa de juguetes danesa, famosa por sus bloques de construcción, estaba en serios problemas. El auge de los juegos de video había puesto en peligro su principal fuente de negocios y era urgente reinventarse.
En reunión del comité gerencial alguien propuso traer uno de sus legos y armar en físico una solución. Fluyeron nuevas ideas y construyeron modelos entre lo que hizo posible que dieran con el concepto que hoy es un éxito: piezas temáticas y hasta lograron invadir el mundo de los videojuegos.
En Lego no solo salvaron su empresa sino que generaron una metodología de trabajo -Lego Serious Play- que hoy es utilizada internacionalmente para apoyar sesiones de trabajo en ambientes corporativos.
En Venezuela recientemente la firma Alcance Consultores, se certificó para desplegar esta metodología y poner manos y cerebro en la construcción de mejores organizaciones.
Esta metodología se ha utilizado en diferentes culturas nacionales y organizacionales con altos niveles de efectividad en la identificación de competencias, definición de estrategias gerenciales, diagnóstico de problemas, establecimiento de acuerdos para equipos de trabajo entre otros temas relacionados con las empresas.
Lego es una empresa con sede en Dinamarca y presencia en más de 130 países. Su popular juego se basa en los famosos bloques plásticos de construcción interconectables. Su popularidad le ha permitido darle a la compañía el salto a los videojuegos, como Star Wars, Harry Potter, Batman, Indiana Jones y El señor de los anillos.
Lego es actualmente la tercera empresa fabricante de materiales de juego más importante en todo el mundo y tiene una plantilla de al menos 10.000 trabajadores.
Cortesía de El Universal (@ElUniversal)