miércoles, septiembre 27, 2023

Olimpiadas Especiales Venezuela vuelve triunfante con 11 medallas

dele b4668

La delegación conformada por 30 atletas, 8 entrenadores y 3 delegados técnicos, salió de Venezuela el jueves 24 de enero para dar el todo por el todo en canchas extranjeras en los Juegos Mundiales de Invierno, PyeongChang 2013 en Corea del Sur.   Luego de haberse preparado durante meses, clasificar y seguir entrenando llegó el momento esperado.  Para muchos de los atletas que conformaron esta delegación de Olimpiadas Especiales Venezuela, fue inclusive su primera vez fuera de su país.

La delegación conformada por 30 atletas, 8 entrenadores y 3 delegados técnicos, salió de Venezuela el jueves 24 de enero para dar el todo por el todo en canchas extranjeras en los Juegos Mundiales de Invierno, PyeongChang 2013 en Corea del Sur.   Luego de haberse preparado durante meses, clasificar y seguir entrenando llegó el momento esperado.  Para muchos de los atletas que conformaron esta delegación de Olimpiadas Especiales Venezuela, fue inclusive su primera vez fuera de su país.

 Al llegar a Seúl, la delegación fue acogida por el programa de Ciudad Antitriona, el cual pretende que las delegaciones disfruten de un intercambio cultural y de adaptación al clima y a las diferentes comidas locales.  En esta oportunidad este programa fue manejado por estudiantes de la Universidad de Sang Myung y como parte de las actividades, los integrantes de la delegación venezolana fueron llevados una tarde a un parque de diversiones, una mañana al palacio de Kyeongbok, una noche el rector de la mencionada universidad hizo una cena en su honor e invitó también a la Embajadora de Venezuela en Corea del Sur. 

El día 29 de enero, la delegación fue trasladada a los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales.  En la Ceremonia de Apertura, al ritmo del “Gangnam Style” y entre actos protocolares fueron inaugurados estos Juegos Mundiales. Venezuela desfiló junto a Evelyn Guiralt de Genty, presidente de Olimpiadas Especiales Venezuela.  Uno de nuestros atletas de Hockey Sobre Piso, Dominick Urbina, fue protagonista en esta ceremonia al llevar junto con otros atletas de otros países la bandera de Special Olympics, previo al encendido de la antorcha.

Al día siguiente, comenzaron las preliminares en todos los deportes.  Nuestros atletas participaron en Caminata Sobre Nieve, Hockey sobre piso, Patinaje Artísitico y de Velocidad.  Roxy Hermoso (Aragua, Colonia Tovar), fue la primera atleta en ganar medalla de plata para Venezuela en la carrera de 100mts de caminata sobre nieve y le siguieron Fernando Gómez (Aragua – 100mts) y Wilson Pinto (Dtto. Capital – 200mts), de la misma disciplina, ganaron también medallas de plata. 

En Patinaje de velocidad, Gregory Rodríguez ganó medalla de bronce en la carrera de 111mts y de plata en la de 222mts y Joseph Marcano logró ganarse la medalla de bronce en la carrera de 222mts.  Ambos participantes de esta disciplina son provenientes de Nueva Esparta.

Roxy Hermoso, nos sorprendió nuevamente al ganarse su segunda medalla, esta vez dorada, al llegar en primer lugar en la carrera de 200mts de caminata sobrenieve.  Nancy Ruh de Aragua (Colonia Tovar), también ganó medalla de oro en la carrera de 200mts en caminata sobre nieve en su serie. 

En Patinaje artístico, Andrés Pérez del estado Carabobo ganó la presea dorada por su excelente desempeño y Salomón Blasque también de Carabobo, medalla de bronce.

El equipo de hockey después de muchos partidos perdidos, logró ganar la tan ansiada medalla de bronce, para ello debieron enfrentarse con equipos fuertes como los de Alemania y Emiratos Árabes.

Todo lo antes expuesto nos deja como conclusión que la delegación venezolana llegará a Venezuela con un total de 11 medallas, 3 de oro, 4 de plata y 4 de bronce. (Se anexa cuadro de resultados).

Luego de 8 días de competencia los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales 2013 finalizaron con una Ceremonia de Clasura que se llevó a cabo durante la noche del martes 5 de febrero, en el YongPyong Domo.  Enfatizando en el tema oficial te los Juegos Mundiales de Invierno 2013 “Juntos Podemos” Tim Shriver Kennedy, presidente de Special Olympics International proclamó: “Juntos lo hicimos” y llamó al publico a continuar el momentum de estos Juegos “ Allá vamos Los Ángeles, allá vamos mundo entero, observen, por que juntos podemos.  Felicidades atletas!”

Una vez más Olimpidas Especiales dejó en alto el nombre de nuestro país con su impecable participación. La delegación llegará al Aeropuerto Internacional de Maiquetía el jueves 7 de febrero a las 3:30pm en el vuelo  #368 de Air France proveniente de la ciudad de París.

La sede de los próximos Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, será la ciudad de Los Ángeles en California en los EEUU de Norteamérica en el año 2015, para lo cual Venezuela, comenzará a prepararse de inmediato.

Otros Eventos No Deportivos

Paralelas a las actividades deportivas, la delegación pudo ser chequeada en más de 5 especialidades médicas con especialistas médicos en la Feria de Salud, que incluyó, revisión oftalmológica, odontológica, podológica, entre otras.

Más de mil jóvenes con y sin discapacidad tanto de Corea como de alrededor del mundo se reunieron  el 31 de enero en el Alpensia Music Tent como parte de la agenda de eventos paralelos no deportivos, de los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales PyeongChang, 2013en el Rally de la Juventud.  Por parte de Venezuela asistieron los jóvenes Oscar Vale Quirós y el atleta de OEV Brayan Castillojunto con su tutora, Conchita de Abreu quienes durante 10 días, junto con otros 78 jóvenes de distintas partes del mundo con y sin discapacidad buscaron desarrollarse como agentes activos del cambio social.  Estos jóvenes participantes de este programa llamado Cumbre Global de Activación a la Juventud, recibieron programas de entrenamiento en liderazgo y tuvieron experiencias deportivas interactivas a su vez  y utilizaron ese espacio para discutir sobre los temas que enfrentan los jóvenes respecto a la discapacidad intelectual actualmente.   

Otro venezolano que también se hizo notar en estos Juegos, fue Miguel Veloso, invitado a la Cumbre Global de Familias, representando a la región latinoamericana, donde habló de su experiencia como padre de un hijo con discapacidad intelectual (José Manuel Veloso, quien fue parte del equipo dehockey sobre piso en esta delagación) y de cómo cambió la vida de toda su familia al convertirse en atleta de Olimpiadas Especiales y del esfuerzo que debemos hacer en dar a conocer a Olimpiadas Especiales para que todas aquellas familias con personas con discapacidad intelectual que aún no son parte de este gran movimiento, puedan cambiar sus vidas para mejor.  Finalizó su presentación diciendo: “Juntos podemos”.

dele b4668

Notas relacionadas

Comentarios

Síguenos

4,587FansMe gusta
21,794SeguidoresSeguir
82,387SeguidoresSeguir
722SuscriptoresSuscribirte

Lo más nuevo