lunes, octubre 2, 2023

8 Tips de accesibilidad urbana #SH8Tips #ZE8Tips #SHve

#ZEtips #SHve: La accesibilidad urbana es un derecho que implica la real posibilidad de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar de manera segura y confortable sin barreras dentro de su entorno físico

¿Te has preguntado cuáles son las características que debe tener una ciudad accesible para todos? ¡Acá en #SH8tips te las mostramos!

Chequea estos tips de Accesibilidad Urbana para tener una ciudad accesible para todos.

1. Los cruces peatonales deben garantizar la seguridad y la autonomía de todas las personas. Deben tomar en cuenta los tiempos de cruce, la diversidad en la movilidad y en la orientación sensorial.
Fotografía: Cortesía digiboletines.blogspot.com
2. Las rampas peatonales en las aceras para cruzar la calle deben tener un ancho mayor a 1,20 mts, una pendiente máxima de 8% y tener textura que advierta la transición de la acera a la calle. Y siempre deben garantizar la continuidad, deben estar en cada acera y estar alineadas.
3. Deben existir semáforos peatonales con señal sonora y visual, que indiquen el tiempo de cruce y que este sea suficiente para cruzar la calle a paso lento (niños, personas mayores, personas con Parkinson, movilidad reducida).
4. La señalización urbana debe informar y orientar a través de: pictogramas, texto legible en letra de molde lenguaje sencillo, contraste de color, altorelieve y Braille. Deben poder ser visibles de día y de noche ¡Esto es fundamental para la orientación de todos en la ciudad!
5. Colocar lugares de descanso en trayectos muy largos. Bancos con espaldar y apoya brazos, apoyos isquiáticos (para personas con problemas en las articulaciones). Esto favorece a cualquier persona que requiera sentarse en ellos.
Fotografía (Prepandemia): Cortesía larepublica.pe
6. Los kioscos no deben obstaculizar el paso de peatones. Pueden mostrar los productos a distintas alturas. Esto permite que todos puedan observar lo que quieran comprar.
7. Las defensas, teléfonos públicos en desuso y otro elemento que obstaculice el paso de una persona usuaria de silla de ruedas, bastón, coche de bebé, carrito de mercado, etc, deben eliminarse o reubicarse.
8. Los parques infantiles deben tener juegos seguros y deben permitir el acceso a nivel de la acera, tener juegos sensoriales, rampas y plataformas de transferencia para todos los niños. También es ideal que tengan columpios familiares y toboganes para grandes y pequeños.

+INFO:

@anafloresarquitecto // @superheroesve #SHve // @adrianairazabaldorta

Por: Claudia Tirado @claudiadanielatirado 

Notas relacionadas

Comentarios

Síguenos

4,587FansMe gusta
21,794SeguidoresSeguir
82,387SeguidoresSeguir
722SuscriptoresSuscribirte

Lo más nuevo