#SHve: La alianza contribuirá a que más niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual puedan ejercer sus derechos sin ningún tipo de discriminación, a través de su inclusión activa en el deporte
Hoy en nuestra sección Superhéroes #SHVE te contaremos acerca de la alianza entre Olimpiadas Especiales y UNICEF

En América Latina y el Caribe se estima que 19.1 millones de niños, niñas y adolescentes tienen algún tipo de discapacidad. De ellos, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en edad escolar no asisten a la escuela y 50,000 están institucionalizados. Discriminación, ausencia de políticas y legislación adecuadas y exclusión son algunos de los factores que impiden que la niñez con discapacidad tenga las mismas oportunidades de realizar todos sus derechos.
Para contribuir a cambiar esta realidad, Olimpiadas Especiales y UNICEF renuevan su alianza para apoyar a los niños y niñas con discapacidad de América Latina y el Caribe, a través de propiciar espacios que permitan la inclusión de la niñez con discapacidad intelectual.
¿Cuál es la finalidad de esta alianza entre Olimpiadas Especiales y UNICEF?

La alianza tiene como objetivo promover los derechos de la niñez con discapacidad de la región, especialmente a través la implementación del programa de Atletas Jóvenes de Olimpiadas Especiales, que ofrece a la niñez con y sin discapacidad intelectual oportunidades de desarrollar su forma física, socializar mejor con sus pares, demostrar valor, experimentar la alegría y compartir sus habilidades con la comunidad.
El programa, que alcanza a más de 26 mil niños y niñas en la región, ha mostrado resultados de mejora de hasta 7 meses de desarrollo motor de los participantes.
Asimismo, el impacto de Atletas Jóvenes tiene un efecto dominó que extiende los beneficios más allá de los participantes en el programa a la familia y la comunidad, sirviendo como catalizador para el cambio y mecanismo para mejorar la inclusión social de las personas con discapacidad.
La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad ha sido una parte integral de la agenda de UNICEF y Olimpiadas Especiales. Ambas organizaciones mantienen una alianza global desde 2011 para integrar a los niños y niñas con discapacidad en las estrategias y programas de desarrollo, y proporcionar una integración social sostenida a una población que suele estar al margen de las sociedades de todo el mundo.
«Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias enfrentan barreras que limitan sus derechos. No podemos dejarlos atrás. Es tarea colectiva construir sociedades más equitativas e inclusivas, en las que los niños y niñas con discapacidad puedan disfrutar plenamente, y en igualdad de condiciones, de sus derechos. Junto con nuestro socio, Olimpiadas Especiales América Latina fomentaremos, a través de actividades deportivas, el desarrollo social y emocional de los niños con discapacidad”.
comentó Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.