Con la participación de 140 jóvenes voluntarios, TECHO Venezuela realizará del 3 al 5 de mayo sus primeras construcciones de viviendas transitorias del año. El lugar elegido es la comunidad Milagro de Dios II, en Charallave.
Con la participación de 140 jóvenes voluntarios, TECHO Venezuela realizará del 3 al 5 de mayo sus primeras construcciones de viviendas transitorias del año. El lugar elegido es la comunidad Milagro de Dios II, en Charallave.
Las casas, construidas durante dos días, son viviendas de madera prefabricadas de 18 metros cuadrados. La construcción de viviendas transitorias responde a una necesidad que es prioritaria y urgente en la mayoría de asentamientos precarios y que genera vínculos de confianza entre los voluntarios y la comunidad, al ser una solución concreta, tangible y realizable al corto plazo.
Durante el fin de semana, los jóvenes voluntarios tendrán la oportunidad de comprometerse con una realidad diferente y asumir la convicción de que la pobreza puede superarse, siempre trabajando en conjunto con las familias de la comunidad.
Irina Amengual, directora social de TECHO Venezuela, explica que uno de las características distintivas de la organización es el encuentro de dos realidades. “Bajo el lema «observa, plantea, actúa» esperamos que éstas, las primeras construcciones del año, promuevan tanto en las familias como en los voluntarios un primer paso de observar las necesidades de la comunidad y las familias que en ella residen, para entre todos poder plantear soluciones y actuar de forma conjunta y organizada para solucionar estos problemas”.
El proyecto refleja las necesidades planteadas por las propias familias de la comunidad, que también participarán en la construcción de sus futuras casas. Las construcciones se enmarcan además dentro del modelo de intervención de TECHO, que impulsa un proceso continuo de fortalecimiento de la comunidad, considerando el desarrollo comunitario como eje transversal.
Acerca de TECHO
TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en las comunidades precarias, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.
Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, TECHO busca, a través de la ejecución de diferentes programas, construir una sociedad justa y sin pobreza.