Revisar Facebook y actualizar nuestro estado, subir fotos y leer lo que publican nuestros amigos es divertido durante períodos de tiempo cortos, ¡pero si se hace de manera compulsiva puede ocasionar depresión!
Revisar Facebook y actualizar nuestro estado, subir fotos y leer lo que publican nuestros amigos es divertido durante períodos de tiempo cortos, ¡pero si se hace de manera compulsiva puede ocasionar depresión!
Cada vez dedicamos más tiempo a nutrir nuestras relaciones 2.0 a través de esta red social, y aunque nos haga felices por un momento, a largo plazo nos provoca malestar y depresión. Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Michigan que profundiza por primera vez en el estado de ánimo de los usuarios.
El estudio consistía en que los usuarios debían responder a una encuesta en momentos aleatorios de su vida durante dos semanas. Las preguntas se centraban en cuánto tiempo habían navegado en Facebook, cómo se sentían y si estaban acompañados. Los resultados mostraron que mientras más tiempo empleaban en la red social, más desánimo sentían. Por el contrario, cuando este tiempo se alternaba con encuentros en persona, el impacto negativo sobre el bienestar disminuía.
Los científicos expresaron que esta asociación entre el uso de la red social y la insatisfacción, probablemente se deba a la frustración que provoca en el usuario la sobreinformación respecto a las vidas de los demás y el sometimiento a una rivalidad constante.
¡Sal de Facebook y ve a salir con tus amigos en lugar de gastar todo el día en la compu!
Noticia cortesía de: www.muyinteresante.com