Del 25 al 27 de enero, podrán vivir de un Surf Trip inolvidable a uno de nuestros exóticos destinos: Todasana en La Costa del Litoral Central, estado Vargas.
Todasana cuenta con atractivos naturales y playas aptas para la práctica del surfing, cuevas marinas, sembradíos, ríos cristalinos y refrescantes, flora y fauna diversa. En esta ocasión, el hospedaje será en una casa frente a la playa donde estará el centro de operaciones con todos los servicios: baño, ducha y servicio de restaurante. Su filosofía es la de trabajar con un máximo de 18 a 24 alumnos para asegurar una atención personalizada y cuidar al máximo la seguridad.
La clase teórica será el día viernes 25 de enero, de 3 a 7 pm, en las instalaciones delCentro Deportivo Eugenio Mendoza en la sala de capacitación y conferencias, ubicado en la 1ra. avenida de La Castellana con segunda transversal (La cuarta calle a mano derecha subiendo desde la Plaza La Castellana rumbo a la Cota Mil).El punto de encuentro para la salida a la playa es el día sábado 26 de enero a las 4:30 am en la Calle Boyacá, Edf. Solfatara, Urbanización El Rosal, Caracas. (20 metros más delante de la entrada del Parque Boyacá).
El Surf Camp incluye: hospedaje, comidas (a partir del desayuno del sábado hasta el almuerzo del día domingo), refrigerios, transporte, material de apoyo, dotación de tablas, lycra del uniforme y sesión de fotografía (opcional); así como clases dirigidas para todos los niveles seguridad con seguridad garantizada por un equipo de instructores certificados en RCP – Primeros Auxilios avalados por el cuerpo de Bomberos de la UCV, la Surfing Autralia, El Comité Olímpico Venezolano, el IND y la Federación Venezolana de Surfing.
DIA / CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 25 de enero: Clase Teórica 3:00 a 7:00 p.m.
(Centro deportivo Eugenio Mendoza, La Castellana)
• Presentación de grupo e instructores.
• La historia del Surf.
• Las modalidades: Surf, Bodyboard y Longboard.
• Maniobras básicas y radicales.
• Terminologías y conocimientos básicos de oceanografía.
• Sección de Videos.
• Visualización # 1 (Técnicas de Programación Neurolinguistica)
Sábado 26 de enero:
5:00 a.m. Salida. (El Rosal, Caracas)
9:30 a.m. – Llegada e instalación.
10:30 a.m. Practica #1
• Calentamiento y estiramiento.
• Prueba de natación.
• Simulacro de remada y parada en la tabla.
12:30 p.m. Almuerzo
1:00 p.m. – Clases gratuitas niños Fundación Pro Surf Venezuela.
2:30 p.m. Práctica #2
6:30 p.m. – Cena.
8:30 p.m. – Reunión de grupo
• Evaluaciones y recomendaciones personalizadas.
• Resumen de las actividades realizadas Día 1.
9:30 p.m.– Visualización # 2
Domingo 27 de enero:
7:30 a.m. – Desayuno
8:30 a.m. – Práctica #3
• Clase de remada
• Apnea estática
• Hawaianazo o Duck Dive.
• Inducción de Bodyboard
12:30 p.m. – Reunión de grupo.
• Evaluaciones y recomendaciones personalizadas.
• Resumen de las actividades realizadas Día 2.
1:30 p.m. – Almuerzo.
2:30 p.m. – Entrega de Certificados y premios.
3:30 PM – Alistamiento y regreso a Caracas.
Staff
Director: Gerhard Weil. Surfista de alma, 17 títulos nacionales en cuatro modalidades, Campeón Latinoamericano y del Caribe ALAS 2006, Campeón Master Mundial ASP de Longboard 2006. Coach-instructor certificado por la Surfing Australia Worldwide Schools – Gold Coast, Australia, Ex Director Técnico Nacional de Surf FVS 2009 2010, Master Practicioner avalado por el Instituto Español de PNL, Locutor comercial, publicista, conductor de Radio y Televisión. Tesista de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Twitter @GerhardWeil
Instructores Guías: Andreina Peñaloza, Gisela Gutierrez, Alexander Weil , Yan Salazar, Esteban De Lia, Antonio Casas, Alvaro Casas, Carlos Martínez , Daniel Di Zonno, Alberto Burbano, Rafael Matos, Carlos Díaz, Enrique Pacheco.
Para más información: Tel. (0058) 414-324.1970 Twitter@zonaradical @GerhardWeil e-mail: [email protected] + Info surfea: www.zonaradical.com